Introducción al Cumplimiento Tributario (Tax Compliance)
¿Qué es el cumplimiento tributario (tax compliance) y por qué las empresas deben estar al tanto del tema? En Unifiedpost Group, estamos ayudando a las empresas, tanto grandes como pequeñas, a navegar por el complejo mundo del cumplimiento tributario global. Queremos ayudar a las empresas a comprender lo que el cumplimiento tributario puede significar para ellas y cómo pueden prepararse.
Estamos organizando una serie de webinars dedicados a la temática “Navegando en el mundo del Cumplimiento Tributario Global” para presentar las temáticas del cumplimiento tributario, las regulaciones de facturación electrónica y mantenerlo informado sobre los mandatos globales que están en constante cambio. Siga leyendo para obtener un resumen del primer webinar de nuestra serie, organizado en junio de 2022, “Una introducción al cumplimiento tributario”.
Vea la grabación completa del seminario web aquí.
¿Por qué el cumplimiento tributario es un tema importante?
Los gobiernos de todo el mundo están reevaluando sus estrategias de recaudación de impuestos como resultado de las deudas gubernamentales posteriores al COVID y para luchar contra el fraude fiscal con el IVA en sus países. El fraude con el IVA, según investigaciones, ha ascendido a 500.000 millones de euros a nivel globales. Esto también se conoce como la brecha del IVA.
Basados en la situación particular de cada país, los gobiernos están adoptando diferentes enfoques para reducir sus deudas gubernamentales.
Incluso en la relativamente pequeña Zona Euro, hay una serie de regulaciones obligatorias para el contribuyente, desde los mandatos de facturación B2G hasta los informes en tiempo real y los llamados CTC (Continuous Transaction Control - control continuo de transacciones), que puede describirse como el control total de un gobierno sobre la emisión y envío de facturas.
Pero ¿por qué las empresas deberían ser conscientes de este tema?
Si ya eres un empresario con de negocios internacionales, es posible que ya estés al tanto de la complejidad y la variedad de regulaciones en diferentes países.
Si está considerando expandir su negocio a nivel internacional, el cumplimiento tributario es un tema critico para tener en cuenta.
Las regulaciones de cumplimiento tributario y sus implementaciones pueden desafiar las actividades comerciales diarias y cambiar el enfoque del negocio principal de una empresa. El incumplimiento de las regulaciones fiscales puede tener consecuencias financieras y legales y puede originar auditorías por parte de la autoridad tributaria más largas y lentas. Por lo tanto, es vital mantenerse al día sobre los requisitos de facturación electrónica de cada país.
¿Cómo se relacionan el cumplimiento tributario y la facturación electrónica?
Un gran número de gobiernos en todo el mundo reconoce la factura electrónica como un documento legal y, por lo tanto, aplica las regulaciones locales de IVA a la factura. Reconocida por la Comisión Europea, una factura electrónica es considerada más fiable que una factura en papel debido a la autenticidad e integridad de la factura. Las firmas y sellos electrónicos de factura electrónica ayudan a mejorar aún más la transparencia y la trazabilidad de la información sobre el IVA, especialmente en comparación con una factura en papel.
Aunque sea una iniciativa del gobierno, la facturación electrónica también aporta beneficios para las empresas. Reduce el tiempo y el esfuerzo dedicados a los procesos de adquisición a pago (purchase-to-pay) y de pedido a efectivo (order to cash). Las facturas electrónicas son más fáciles de manejar, archivar y los procesos automáticos ayudan a reducir el riesgo de errores.
La facturación electrónica también es favorable para el sector público ya que refuerza las prioridades de política pública, tales como:
- Ayudar a reducir el déficit del sector público
- Proporcionar una mayor transparencia financiera
- Promover iniciativas de desarrollo sostenible
Finalmente, la facturación electrónica puede actuar como un catalizador para procesos digitales preparados para el futuro, abriendo oportunidades para la transformación digital.
¿Cuál es el papel de la factura electrónica en todo el mundo?
La hoja de ruta de cumplimiento tributario muestra un aumento en el número de mandatos durante 2022 en comparación con años anteriores. La tendencia muestra nuevos aumentos en 2023 y 2024.
En Europa, los mandatos de facturación electrónica no son los mismos y los requisitos para cada país pueden diferir por completo.
Hace varios años, el Comité Europeo de Normalización desarrolló un formato de archivo estándar europeo como base para la facturación electrónica para todos los Estados miembros europeos. Esto se llama EN (Norma Europea) 16931. Los países europeos han adaptado el formato de archivo estándar y han creado versiones locales específicas para los requisitos de IVA de su país. Como resultado, hay muchas plataformas públicas y formatos de facturación electrónica específicos de cada país, lo que puede ser un desafío para realizar un correcto seguimiento por parte de las empresas.
Mirar incluso a un puñado de países en Europa muestra cuán poco armonizados son los requisitos. Los mandatos abarcan no sólo la facturación electrónica a los organismos públicos, sino que en algunos casos también se extienden al sector privado. Un puñado de países europeos puede incluir varios portales / puntos de acceso y varios formatos de archivo. Lo que es un verdadero desafío para que muchas empresas lo entiendan, especialmente aquellas que tienen relaciones comerciales internacionales.
Mandatos europeos de facturación electrónica en el horizonte*:
Luxemburgo
Despliegue del mandato B2G de Luxemburgo:
- Mayo 2022: grandes empresas
- Octubre 2022: medianas empresas
- Marzo de 2023: pequeñas y de nueva creación
Francia
El mandato de facturación electrónica B2B de Francia se implementará a partir de julio de 2024 en función del tamaño de la empresa:
- Julio de 2024: Todos los contribuyentes recibirán facturas electrónicas y las grandes empresas emitirán facturas electrónicas
- Enero de 2025: Las empresas medianas emitirán facturas electrónicas
- Enero de 2026: Pequeñas empresas emitirán facturas electrónicas
Italia
A partir del 1 de julio de 2022, la facturación electrónica se ampliará para incluir la notificación de facturas transfronterizas a SdI, reduciendo también el umbral actual para incluir a las empresas más pequeñas.
Polonia
A partir de enero de 2024, Polonia verá un mandato de autorización, ya en una fase voluntaria.
Es importante examinar la situación a nivel de la Unión Europea. El 10 de marzo de 2022, el Parlamento Europeo emitió una resolución con una recomendación a la Comisión Europea sobre una fiscalidad justa y sencilla, apoyando la estrategia de recuperación en la que la facturación electrónica se considera un elemento clave. Cabe esperar que todos los Estados miembros lo adopten hasta finales de 2023.
Pero esto no es el final. Hay otros candidatos que apoyan la facturación electrónica obligatoria en el sector B2B. En esos países se incluyen Bélgica, Alemania, España y Eslovaquia, que tienen mandatos en su hoja de ruta, pero aún no tienen fechas establecidas.
¿Y fuera de Europa?
Los desarrollos más interesantes incluyen países como Australia y México.
Australia
La normativa de Facturación Electrónica Empresarial (VER – Business E-Invoicing Right) de Australia está en consulta. Las empresas estarán legalmente obligadas a enviar una factura electrónica al recibir una solicitud válida de cualquier otra empresa cubierta por el BER. El despliegue esperado, aunque aún no se ha confirmado, será para grandes empresas en julio de 2023, medianas empresas en julio de 2024 y pequeñas empresas en julio de 2025.
México
México, pionero en el movimiento de facturación electrónica, está realizando modificaciones al esquema XML a partir de enero de 2023 (originalmente julio de 2022). Habrá una nueva versión del esquema XML local, CFDI 4.0.
Mantenerse al día
Mantenerse al día puede ser la parte más desafiante al navegar por el cumplimiento tributario global. Pero estamos aquí para ayudarle. Actualizada trimestralmente, nuestra hoja de ruta de cumplimiento tributario muestra los últimos desarrollos en todo el mundo. Desde los cambios que se han producido en el último trimestre hasta los cambios previstos en los próximos años.
Si su empresa requiere información más detallada, únase a nuestra serie de seminarios web de cumplimiento tributario. Estos seminarios web bajan al detalle para sectores específicos, tamaños de empresas y países. Eche un vistazo a nuestros próximos seminarios web y regístrese de forma gratuita.
*Información actualizada a junio de 2022.